Definiciones
Conflicto de intereses: se entiende por conflicto de intereses toda situación en la que los intereses personales o las lealtades de una persona (incluida la recepción de regalos) son o pueden considerarse susceptibles de influir en sus decisiones o impedirle adoptar decisiones fundamentadas única y exclusivamente en servir los intereses de la organización.
Intereses financieros personales: un conflicto de intereses en el cual un individuo o una persona vinculada a él puede recibir una ventaja financiera derivada directa o indirectamente de un acuerdo con la organización, o la posibilidad de que esta ventaja financiera influya en sus decisiones o le impida adoptar decisiones fundamentadas única y exclusivamente en el interés superior de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
Personas vinculadas: en términos generales, significa familiares, parientes o socios comerciales de una persona, así como las empresas en las que tenga intereses por ser su propietario o por tener influencia en ellas.
Este concepto incluye a los cónyuges, hijos, hermanos, nietos y abuelos, así como a las empresas en las que una persona o un familiar es un miembro de la junta directiva u ocupa un alto cargo, como director, miembro de la junta directiva o alto directivo (posición de influencia).
Conflicto real: un conflicto demostrable en el cual los intereses privados de una persona y los intereses de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad son contrapuestos o difieren de manera significativa.
Conflicto potencial: un conflicto real que todavía no se ha producido, pero que podría producirse en el futuro.
Conflicto percibido: una situación en la que otras personas pueden percibir la existencia de un conflicto, independientemente de si realmente existe o pudiera existir.
Declaración de la política
Introducción
El personal, los miembros de la junta directiva y los representantes cumplirán sus obligaciones y se comportarán en su vida privada de tal manera que eviten o manejen adecuadamente posibles conflictos de intereses con sus funciones en La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
Los conflictos de intereses no declarados o inadecuadamente manejados dan lugar a riesgos, incluidos riesgos financieros, legales, morales (comportamientos susceptibles de ser considerados poco éticos o ilícitos), riesgos a la reputación y riesgos de incumplir las normas.
Su responsabilidad
Usted es responsable de:
- evitar conflictos de intereses en la medida de lo posible;
- identificar y comunicar cualquier conflicto de intereses;
- gestionar cuidadosamente cualquier conflicto de intereses; y
- cumplir esta política y denunciar su incumplimiento.
- Evitar conflictos de intereses
Usted debe evitar proactivamente ser parcial o parecer serlo, así como evitar, en la medida de lo posible, ponerse en una situación donde pueda parecer que ha actuado con favoritismo o por conveniencia propia.
Si usted, o una persona vinculada, recibe el ofrecimiento de un cargo o una oportunidad que supone un conflicto directo con los intereses de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad, se espera que lo rechace.
Usted debe abstenerse de participar en actividades fuera del trabajo que sean susceptibles de perjudicar la reputación de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad, en las que se utilice información confidencial de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad o que influyan o pudiesen influir negativamente en el desempeño de su trabajo en La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
2. Identificación y comunicación de conflicto de intereses
Si identifica un conflicto de intereses real, potencial o percibido, deberá: Notificar a su Supervisor Directo.
La información comunicada quedará consignada en el Registro de Conflictos de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
Además, se pedirá al personal que presente una declaración anual para comunicar cualquier conflicto de intereses, o bien para confirmar que, hasta donde ellos saben y entienden, no existe ninguno.
3. Gestión de conflictos de intereses
Una vez considerado el conflicto, se adoptará una decisión sobre la necesidad de removerlo o de gestionarlo adecuadamente. Normalmente, esto puede implicar que la persona no vuelva a participar en decisiones relacionadas con un conflicto real, potencial o percibido, aunque también podría llevar a que se la exima de responsabilidades en una determinada área de trabajo.
Algunos principios fundamentales que se tendrán en cuenta a la hora de gestionar el conflicto son:
i) Las personas en cuestión nunca serán las únicas responsables de la toma de decisiones.
ii) La posición por defecto es que las personas en cuestión no participarán en decisiones ni debates, a menos que se demuestre claramente que podrán hacerlo de manera objetiva y sin estar sujetas a influencias indebidas.
iii) Las personas en cuestión no recibirán información confidencial de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad que pudiese afectar su capacidad de tomar decisiones sirviendo los intereses de Tearfund, a menos que se haya establecido un compromiso de confidencialidad.
Será su responsabilidad asegurarse de que las personas en cuestión se adhieran a los controles que se hayan implementado para gestionar el conflicto.
Si un conflicto previamente declarado deja de existir debido a un cambio de circunstancias, la persona deberá notificarlo a su supervisor directo.
4. Cumplimiento normativo y denuncia de incumplimientos:
Si usted se entera o se da cuenta de que usted u otro miembro de personal incumplen esta política, usted deberá notificarlo a su supervisor directo a la mayor brevedad.
Si no se siente cómodo denunciando la situación a su supervisor directo, podrá comunicar sus inquietudes a través del Procedimiento de Denuncia de Irregularidades de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
Esta política es de obligatorio cumplimiento por parte de todo el personal y representantes. El incumplimiento se considerará conducta indebida en el caso del personal.
Capacitación:
Se brindará un curso de capacitación a todo el personal. Este curso incluye ejemplos e información más detallada acerca de los conflictos de intereses.