Política de uso de imágenes

  1. Introducción

El propósito de esta política es asegurar que la recolección de imágenes (y las historias relacionadas) que representan el trabajo que lleva a cabo La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad se realice de formas que respeten a las personas entrevistadas y observen las normas de cumplimiento pertinentes.

Al capturar imágenes y recopilar las historias que estas ilustran, La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad  observa los siguientes principios:

  1. Respetamos la dignidad de la persona
  2. No explotamos a la persona
  3. Procuramos hacer una representación justa de la realidad
  4. Usamos imágenes que corresponden con la realidad
  5. Mantenemos un nivel de buen gusto y decencia
  6. Respetamos la opinión de los socios locales
  7. Mantenemos un alto estándar técnico
  8. Respetamos el derecho legal y moral del fotógrafo

Además, al recopilar material, consideramos y mitigamos los riesgos que podrían afectar a las personas, comunidades y organizaciones representadas en las imágenes e historias.

  1. Protección

La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad se compromete a proteger a todas las personas con las que trabaja, en especial a la infancia y los adultos vulnerables/en riesgo. Al tomar imágenes y reunir información, observamos todos los aspectos de nuestra Política de Protección [agregar enlace].

Muchas de las personas con las que trabajamos están expuestas a mayores niveles de vulnerabilidad como consecuencia de desastres naturales y conflictos; por lo tanto, es fundamental que, al interactuar con ellas, los miembros del personal y representantes de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad sean respetuosos y se conduzcan de una forma que vele por su seguridad y les permita preservar su dignidad.

  1. Consentimiento

Al recopilar historias e imágenes, solicitamos consentimiento, lo que demuestra respeto a la persona y a las circunstancias en las que se encuentra. Siempre debe informarse a la persona el motivo por el que se recopila su historia o se captura su imagen y el uso que se hará de ellas. También hay que darle la opción de decir que no da su consentimiento.

El consentimiento documentado debe obtenerse al tomar imágenes y recopilar historias de niños y niñas y adultos vulnerables o en riesgo, además de en aquellos casos en que las personas revelen información delicada, como, por ejemplo, si tienen VIH o adicciones, si han sufrido abuso, etc.

Fuera de los casos arriba mencionados, el consentimiento verbal es suficiente, y el entrevistador o fotógrafo puede completar la documentación para indicar que se ha obtenido el consentimiento.

  1. Seudónimos

La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad  procura lograr el equilibrio justo entre proteger a las personas vulnerables y respetar sus deseos de ser identificadas en sus historias o si corresponde difundir dichas historias de forma anónima. El proceso de consentimiento debe incluir la opción de utilizar un seudónimo. La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad se reserva el derecho de utilizar un seudónimo si lo considera necesario para la seguridad/protección de la persona o para proteger la reputación de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.

Si el uso de las imágenes u otros materiales de comunicación pudiera causar un posible daño o estigma a un niño, niña o adulto vulnerable o en riesgo, deberá usarse un seudónimo. Casos en los que se recomienda usar seudónimo:

  1. Cuando se trata de un sobreviviente de abuso o explotación sexuales.
  2. Cuando se trata de una persona que cometió abuso físico o sexual.
  3. Cuando se trata de una persona VIH positiva o que tiene sida.
  4. Cuando se trata de una persona acusada o hallada culpable de un delito.
  5. Cuando se trata de un niño o niña que es o ha sido soldado.
  6. Cuando se trata de un solicitante de asilo, refugiado o persona desplazada interna.

Sin embargo, si una persona revela información personal delicada, pero desea utilizar su nombre, deberá completar y firmar un «Formulario de consentimiento para la divulgación de datos identificatorios».

  1. Fotografías en espacios públicos

Las fotografías en espacios públicos se rigen por las leyes nacionales, las cuales deben cumplirse. Si se permite tomar este tipo de fotografías, otros niños, niñas o adultos vulnerables o en riesgo, que no sean los entrevistados o mencionados en las historias, podrán filmarse o fotografiarse en lugares públicos (por ejemplo, en la calle o en lugares del pueblo) sin necesidad de obtener el consentimiento formal. No obstante, es buena práctica que antes de captar la imagen se pida el consentimiento verbal cuando sea posible.

  1. Derechos de autor y trabajo con terceros

La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad posee los derechos de autor de todas las imágenes tomadas por los miembros de su personal y voluntarios. La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad tiene el derecho de utilizar todas las fotografías tomadas por trabajadores autónomos contratados y puede compartir estas fotos con sus organizaciones socias y filiales. Las fotografías e historias recopiladas por terceros, facilitadas por La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad, deben cumplir las disposiciones de nuestras políticas. Los proveedores de servicios/consultores contratados por La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad deberán observar los protocolos de protección pertinentes.

  1. Almacenamiento y utilización

Todas las imágenes (incluidos los metadatos relacionados con los archivos digitales), materiales e información personal recopilados deberán almacenarse de forma segura.

Deben tomarse todas las precauciones posibles para proteger su seguridad y garantizar el cumplimiento de las directrices y la política de protección de datos [agregar enlace a los documentos de los que disponga].

Los materiales solo deben utilizarse para los fines especificados en el formulario de consentimiento, y los empleados y representantes de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad no deberán utilizarlos a título personal.