Declaración de la política
La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad se compromete a garantizar que sus recursos se utilicen exclusivamente para la consecución de sus metas y objetivos benéficos.
Por lo tanto, La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad tomará todas las medidas razonables para garantizar que:
- Ni sus fondos ni sus bienes se pongan a disposición de personas o entidades sujetas a sanciones financieras o prohibidas por las Naciones Unidas o el Banco Mundial, o por los gobiernos del Reino Unido, la Unión Europea o Estados Unidos.
- Ni sus fondos ni sus bienes se utilicen con fines terroristas.
- No tiene ninguna conexión con el lavado de dinero.
- Con este propósito, La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad:
- Implementará procedimientos que le permitan cerciorarse del origen de sus fondos.
- Llevará a cabo procesos para seleccionar e investigar a los destinatarios de los fondos.
- Procurará que el personal y las organizaciones socias correspondientes estén capacitados y reciban apoyo, a fin de saber cuáles son los riesgos y cumplir la política y los procedimientos.
- Reportará cualquier sospecha de incumplimiento de la legislación o las sanciones mediante los procedimientos de denuncia de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad.
- Verificará el cumplimiento de los procedimientos pertinentes.
Todo el personal, consultores y voluntarios denunciarán de inmediato toda creencia o sospecha de que los fondos o bienes de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad hayan sido utilizados por personas o entidades sancionadas o prohibidas, o por personas o entidades con fines terroristas. Estas denuncias deberán dirigirse al supervisor directo, pero también pueden hacerse a través del procedimiento de denuncia de irregularidades de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad. Las denuncias se evaluarán y responderán, y las autoridades relevantes y los donantes serán notificados.
Procedimientos relacionados con esta política
- Política sobre sanciones financieras, y contra el terrorismo y el lavado de dinero
Por qué es necesaria esta política
Para cumplir con los requisitos legales, normativos y de los donantes.
Quiénes deben observar esta política
Esta política debe aplicarse en todas las áreas geográficas donde opera La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad o sus organizaciones socias.
Todo el personal de La Asociación Colombiana Cristo Para La Ciudad tiene la obligación de realizar las denuncias descritas anteriormente.
Palabras clave y definiciones
Sanciones financieras: las sanciones financieras son impuestas por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Reino Unido, Estados Unidos, y otros países. Pueden consistir en lo siguiente:
- La congelación de activos que restringen el acceso a los fondos y recursos económicos.
- Restricciones aplicables a distintas actividades y mercados financieros en determinados países.
- La obligación de cesar actividades comerciales de un determinado tipo.
- La obligación de cesar toda actividad comercial con determinados individuos u organizaciones sujetos a sanciones.
Lavado de dinero: es el proceso de hacer que todo ingreso obtenido de manera ilegal (es decir, «dinero sucio») parezca legal.
Las entidades benéficas pueden ser el blanco de lavado de dinero cuando los delincuentes creen que pueden depositar dinero en la organización y sacarlo nuevamente. Por ejemplo, mediante reembolsos, devolución de préstamos o pagos a una organización o personas que los delincuentes controlan.
Terrorismo: es un acto que pone en peligro o ejerce violencia grave contra una persona o personas, causa daños materiales sustanciales o interfiere o afecta drásticamente los sistemas electrónicos. Dicho acto u amenaza debe tener como fin influenciar al gobierno o a una organización gubernamental internacional, o bien intimidar al público en general con el objetivo de promover una causa política, religiosa, racial o ideológica.
Persona responsable | Pedro Hernández
|
Versión: | Septiembre de 2020 |
Aprobado por: | JUNTA DIRECTIVA Y DE APOYO |
Fecha de aprobación | Noviembre de 2020 |
Próxima revisión formal | Septiembre de 2022 |